Descubre cómo ayudamos a psicólogos/as forenses a construir una práctica pericial privada rentable y estable, atrayendo entre 3 y 5 clientes de alto valor al mes sin perseguir prospectos ni depender de referidos, con una solución integral que automatiza su captación de clientes y organiza su servicio para trabajar de forma más eficiente y ganar mejor.

Conoce a Verónica y Lucía Nuestras Fundadoras

Lucía Torres B.

Co-Fundadora de Academia Pericial CESP y Centro de Estudios y Servicios Periciales. Psicóloga, perito judicial hace 17 años, especializada en evaluación pericial infanto-juvenil.

Verónica Quinteros V.


Co-fundadora de Academia Pericial CESP y Centro de Estudios y Servicios Periciales, Psicóloga clínica y forense, especializada en casos de familia de alta complejidad.

Sobre Academia Pericial CESP

  • Empresa de formación online para psicólogos forenses y del ámbito penitenciario. Desde el año 2020  hemos creado  distintos programas de formación y entrenamiento acerca de fenómenos de relevancia forense y herramientas de evaluación, condensando conocimientos técnicos y teóricos, con el entrenamiento de habilidades y desarrollo de competencias para la implementación práctica y mejoramiento de la práctica laboral de los estudiantes (Formaciones especializadas en daño psíquico en víctimas de delitos violentos, daño psíquico en casos de acoso laboral, evaluación forense del riesgo de violencia contra la pareja, evaluación forense de riesgo de violencia sexual, evaluación forense de las interferencias parentales, evaluación forense de la personalidad y psicopatía).

  • Hemos establecido una alianza desde el año 2021 con Instituto de Psicología Forense de Barcelona, para crear programas de formación altamente especializados con docentes top de línea en habla hispana en los distintos fenómenos y herramientas de evaluación forense.

  • Desde el año 2022 a la fecha somos la institución capacitadora del Sistema Abierto de Gendarmería de Chile y desde 2024 también del Sistema Postpenitenciario de Gendarmería de Chile en herramientas de evaluación de riesgo de violencia.

  • En el año 2022 capacitamos al equipo de psicólogos forenses del Centro de Atención de Victimas – CAVAS Pericial de Policía de Investigaciones de Chile, en evaluación forense de daño psíquico en víctimas adultas e infantiles.

  • En el año 2023 capacitamos al equipo técnico del Instituto de Reeducación de Puerto Rico en Evaluación de riesgo de violencia contra la pareja

Copyright ACADEMIA PERICIAL CESP- Todos los derechos reservados

Esta página web es operada y mantenida por ACADEMIA PERICIAL CESP. El uso del sitio web se rige por sus Términos de Servicio y Política de Privacidad.

ACADEMIA PERICIAL CESP es una empresa de educación y capacitación en psicología forense. y penitenciaria No vendemos oportunidades laborales, licencias para ejercer como perito ni garantizamos ingresos al finalizar nuestros programas. Creemos que, con educación y formación especializada, los profesionales pueden mejorar sus competencias y oportunidades, pero el éxito en la práctica forense depende de múltiples factores individuales, incluyendo experiencia, aplicación del conocimiento y demanda en su nicho.

No hacemos afirmaciones sobre ingresos garantizados ni promesas de resultados específicos. Todo el material proporcionado en nuestros programas es propiedad intelectual protegida por derechos de autor. Queda estrictamente prohibida su duplicación, reproducción o distribución sin autorización. Consulte nuestra Divulgación completa para más detalles.

Las experiencias y testimonios presentados en nuestra web reflejan los resultados de estudiantes que han aplicado la formación en su ejercicio profesional. Sin embargo, los resultados varían según el nivel de experiencia, el esfuerzo personal, el contexto profesional y otros factores externos. No garantizamos que cada estudiante obtenga los mismos beneficios ni que su práctica forense se transforme automáticamente con la sola adquisición del programa.

Nuestro objetivo es proporcionar herramientas y estrategias basadas en conocimientos actualizados y estándares internacionales en psicología forense, pero el impacto real dependerá de la implementación y compromiso de cada profesional.