
AVISO: Los resultados pueden variar según la experiencia, compromiso y contexto de cada profesional. No garantizamos resultados específicos; compartimos metodologías que han sido efectivas para muchos de nuestros alumnos.
Muchos psicólogos forenses, incluso con posgrados y años de experiencia, sienten que podrían hacer mejores evaluaciones en causas de cuidado personal o régimen de comunicación, pero creen que lo que les falta son más instrumentos o tiempo para profundizar.
Sin embargo, al enfrentarse a un caso complejo, lo que realmente marca la diferencia no es aplicar más pruebas, sino contar con un razonamiento forense basado en criterios técnicos, respaldados científicamente, y no solo basarse en los resultados de los instrumentos aplicados o la propia opinión profesional, por mucha experiencia que se tenga.
Una evaluación sólida se construye desde la intuición, desde una estructura que te permite organizar, interpretar y concluir con claridad, incluso frente a los casos más difíciles.
No saben cómo estructurar paso a paso la evaluación, ni qué instrumentos aplicar según la complejidad del caso. Esto los lleva a aplicar test sin un criterio claro, dejando vacíos técnicos que pueden debilitar el informe final.
Se pierden en la recolección y verificación de información. No siempre saben qué observar, qué preguntas hacer, cómo triangular fuentes o cómo detectar inconsistencias relevantes para las hipótesis del caso.
Tienen dificultades para redactar un informe que sea claro, técnicamente defendible y útil para el tribunal. Suelen presentar documentos extensos, pero poco estructurados, cargados de observaciones clínicas sin traducción forense, y sin una conclusión que responda con precisión la pregunta judicial
Este curso te da un modelo práctico y riguroso para resolverlo

Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid con especialización en Neuropsicología Forense por la Universidad Autónoma de Madrid.
Docente en la Universidad Complutense de Madrid, en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica, y en el Máster de Psicología Clínica Legal y Forense, y docente en la Universidad Francisco de Vitoria y en el Máster de Psicología Forense del ISEP
Investigador en psicología jurídica y miembro del consejo directivo de la revista científica Psicopatología Clínica Legal y Forense.
Experto e investigador en victimología forense, violencia, psicopatología y procesos de victimización.
Su práctica actual contempla realización y supervisión de informes periciales, realización de contrainformes y dictámenes técnicos de asesoramiento en diversas áreas del campo forense.
Jorge Miranda, Bolivia
Recibir capacitación de profesionales de renombre internacional y con vasta experiencia en el área jurídica y forense, bravo por eso y además, agradezco la oportunidad de acceder desde regiones para actualizar conocimientos, conocer los nuevos instrumentos validados y estandarizados a nuestra población. Seguro que estaré pendiente de los nuevos curso que ofrezca la Academia Pericial CESP.
Jorge Miranda, Bolivia
Recibir capacitación de profesionales de renombre internacional y con vasta experiencia en el área jurídica y forense, bravo por eso y además, agradezco la oportunidad de acceder desde regiones para actualizar conocimientos, conocer los nuevos instrumentos validados y estandarizados a nuestra población. Seguro que estaré pendiente de los nuevos curso que ofrezca la Academia Pericial CESP.
Conceptualización y operativización de la idoneidad parental (desde el enfoque psicológico y jurídico).
Bases de la evaluación forense en disputas de custodia y cuidado personal.
Idoneidad parental y psicopatología: implicancias clínicas y periciales.
Estructura y contenido del informe pericial en casos de idoneidad parental.
Exposición y análisis de casos reales.
Análisis aplicado de tres escenarios de alta complejidad —interferencia parental, violencia intrafamiliar y problemas de salud mental— con criterios operativos para jerarquizar evidencia y formular recomendaciones periciales concretas.

Modalidad
Modalidad 100% online y asincrónica, lo que te permite avanzar a tu propio ritmo y desde cualquier lugar.

Metodología
✔ Clases magistrales del Dr. Víctor Dujo L.
✔ Lecturas dirigidas
✔ Ejercicios de autoevaluación
✔ Análisis de casos reales en supuestos de alta complejidad (interferencia parental, violencia en la pareja, problemas de salud mental)

Duración
Duración total: 20 horas.
12 horas de clases magistrales grabadas
8 horas de trabajo práctico

Certificación
Certificado digital de participación al finalizar, con validación por QR en repositorio virtual de Academia CESP

Recursos adicionales
Bibliografía recomendada
Recursos autoevaluativos
Formato de estructura de informe

Entrega
Acceso inmediato a todas las clases grabadas a través de aula virtual exclusiva
Acceso al aula disponible 180 días. Acceso a actualizaciones de la formación durante ese período.




Precio Normal: $150.000 CLP
$155 USD

Paso 1:
Ingresa tus datos
Para obtener más información sobre cómo cancelar la recepción de comunicaciones y cómo son nuestras prácticas de privacidad, revisa nuestras Políticas y Términos De Uso

Esta página web es operada y mantenida por ACADEMIA PERICIAL CESP. El uso del sitio web se rige por sus Términos de Servicio y Política de Privacidad.
ACADEMIA PERICIAL CESP es una empresa de educación y capacitación en ventas y marketing. No vendemos una oportunidad de negocio, ni programas para "hacerse rico rápido" o un sistema para ganar dinero. Creemos que, con educación, las personas pueden estar mejor preparadas para tomar decisiones respecto de su práctica profesional, pero no garantizamos el éxito en nuestra capacitación. No hacemos afirmaciones sobre ganancias, esfuerzos o afirmaciones de que nuestra capacitación le hará ganar dinero. Todo el material es propiedad intelectual y está protegido por derechos de autor. Cualquier duplicación, reproducción o distribución está estrictamente prohibida. Consulte nuestra Divulgación completa para obtener detalles importantes.
Las declaraciones y representaciones son opiniones, hallazgos o experiencias de personas que generalmente han comprado educación y capacitación. Los resultados varían, no son típicos y dependen del esfuerzo, el tiempo y la habilidad individuales, así como de condiciones desconocidas y otros factores. No medimos ganancias ni rendimiento financiero. En cambio, rastreamos transacciones completadas y satisfacción de los servicios mediante encuestas voluntarias. Los resultados muestran que la mayoría de los clientes de Capacitación Avanzada que aplican la capacitación. Sin embargo, no debe equiparar las transacciones de cierre de ventas completadas con transacciones exitosas. Además, muchos clientes no continúan con el programa, no aplican lo que aprenden o intentan aplicar lo que aprenden pero aún así tienen dificultades para lograr que las ventas sean exitosas para ellos.
Usamos cookies para ayudar a mejorar, promover y proteger nuestros servicios. Al continuar usando este sitio, acepta nuestra política de privacidad, aviso legal y términos de uso.
Este sitio no es parte del sitio web de Facebook ni de Facebook, Inc.
Este sitio NO está respaldado por Facebook de ninguna manera. FACEBOOK es una marca registrada de FACEBOOK, Inc.
Aviso Legal Agencias